Locales....
Sigue la espera de petroleros por el acuerdo que destrabe el conflicto ...
Pasó a cuarto intermedio la negociación que continúa en Capital Federal, con las cámaras empresarias y una delegación gremial de los trabajadores petroleros en conflicto desde hace 29 días, con la labor paralizada en los yacimientos y un corte en la Ruta 3, a la salida de Caleta Olivia.
En esa ruta de fluido tránsito hacia Comodoro Rivadavia, los operarios mantienen una acción consistente en tres horas de corte en el tránsito por 20 minutos de apertura, hasta liberar nuevamente ambas manos, informó el vocero en Zona Norte del Sindicato Petrolero y Gas Privados, Marcelo Salguero.
El dirigente dijo a La Opinión Austral que las autoridades de Trabajo y Planificación de la Nación, junto con el Gobierno de nuestra provincia están directamente involucrados, “mediando” para resolver este conflicto, mientras fustigó que “YPF sigue apostando fuerte al desgaste de la gente”, aunque aclaró que, lejos de lograrlo, “nos pone más fuertes”.
Salguero contó que las diferencias entre las operadoras están dadas en primer lugar por la extensión del conflicto y, luego, por el porcentaje a abonar ante los días caídos, sobre lo que la mayoría está de acuerdo en abonar el 100 %, no así YPF, que denunció: “sigue apostando al desgaste”.
El vocero informó que cuando todo estaba dispuesto para la firma del acuerdo, además, “la federación nos jugó una mala pasada”, por lo que el sindicato provincial continúa negociando, por cuerdas separadas, por el 19.5 % de aumento salarial que los petroleros del resto del país aceptaron escalonado, el miércoles en la Casa Rosada. Además lograrían, en el marco de esta extendida y difícil negociación, un aumento en el concepto del bono de paz social que percibe Santa Cruz, de 420 pesos a 630 pesos.
En cuanto a las medidas de acción que iniciaron esta semana y profundizaron al trabarse la posibilidad del acuerdo hace ya dos días, Salguero admitió que “la gente está enojada, pero aun así esperan con paciencia”. De todas formas, aclaró que “no estamos dejando parados a los vehículos que pueden transitar en alguna emergencia”.
QUE PASA GENTE?? COBRAN MILES DE PESOS POR MES Y SE QUEJAN JAJAJA NO JODAMOS...
RIO GALLEGOS.- La versión inicial sobre el acuerdo entre el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz y la Cámara de Empresas Petroleras originó que ayer los trabajadores petroleros levantaran las medidas de fuerza a la espera de la firma del convenio. Sin embargo, con las horas la conversación volvió a trabarse y los petroleros estaban anoche dispuestos a volver a cortar la ruta 3, en Caleta Olivia.
Al cierre de esta edición, la posible firma del pacto había pasado a un cuarto intermedio para hoy, dado que, según trascendió desde el propio sindicato, no todas las empresas estaban de acuerdo con el pago único por más de 6000 pesos por los salarios caídos de mayo, que había sido aceptado por la empresa YPF.
Otra de las razones que habría demorado el acuerdo ayer, según trascendió de fuentes sindicales santacruceñas, fue que la Federación Argentina de Petróleo y Gas privado, que agrupa a todos los sindicatos del sector, no se habría presentado a firmar a la hora establecida.
En el convenio se podría establecer, en líneas generales, un aumento del 19,5% sobre el sueldo básico, pago de días caídos, 40% de aumento en los tickets y 50% del pago de las horas de viaje. Además, el ítem denominado "paz social" tendría un aumento del 50% sobre los $ 420 que se otorgan: pasarían a ser 630 pesos.
Se obtuvo también un pago único de un monto que va desde 6560 pesos para los trabajadores comprendidos en la categoría de Título 2 del convenio colectivo de trabajo (torre, producción y plan planta) a 8760 pesos para los operarios Título 3 (operaciones especiales y servicios generales).
"Se firmó un escrito y nos tienen acá esperando desde las 10 de la mañana; nos dijeron que estaba por firmarse, pero todavía no hay nada, así que estamos volviendo a las rutas", aseguró a LA NACION Marcelo Salgueras, delegado de la zona norte provincial. Según explicó el gremialista, volvían a la vera del camino a esperar la firma postergada.
Por otra parte, en la sede del Sindicato en Río Gallegos, anoche los trabajadores reunidos en asamblea resolvieron no volver a tomar la planta de tanques del puerto de Punta Loyola -a 40 km de la ciudad-, seguir de paro y esperar que hoy se firme el acuerdo.
Hace un mes que el sindicato que comanda Héctor Segovia tiene paralizados todos los yacimientos de la provincia, y se tomaron medidas que incluyeron la toma de tres plantas petroleras clave, el corte de ruta en los accesos a los yacimientos y, desde el lunes, el corte de la ruta nacional 3 en el acceso norte a la provincia. Según informó el gobierno, por cada día de paro la provincia pierde $ 2 millones en concepto de regalías, el principal recurso del presupuesto provincial.
Del lado de Chubut, el paro pone en jaque la economía de las localidades de la cuenca del golfo San Jorge. "La situación es crítica. Según nuestras estimaciones, a raíz de la medida de fuerza dejan de circular alrededor de $ 3,1 millones por día en concepto de sueldos y otros rubros que mantienen activa la economía regional", explicó Matías Twardowski, presidente de la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros.
DESPUES DE TANTO RECLAMO LOS PETROLEROS TIENEN DERECHOS PERO ELLOS NO RESPETAN LOS DERECHOS DE LOS DEMAS... GOLPEARON A UNOS CIUDADANOS DEJANDOLOS LECIONADOS Y AMENAZARON A OTRO CON UN ARMA A PUNTANDO A LA CABEZA.... QUE PASA GENTE SOMOS HUMANOS O ANIMALES?? RECLAMAN PERO YA NO SABEN QUE HACER PARA SEGUIR ROBANDO...
 |